El Club Alianza Lima, conocido también como Alianza Lima o simplemente Alianza, es una institución deportiva dedicada principalmente al fútbol situada en Lima, Perú. Fue fundado el 15 de febrero de 1901 por jóvenes que deseaban practicar deporte. Los fundadores adoptaron aquel nombre en honor a la caballeriza Alianza, propiedad del que fuera Presidente de la República, Augusto Leguía, que utilizaron para celebrar sus primeros partidos. Su fecha de creación lo convierte en el club de fútbol más longevo de la Primera División peruana. Actualmente juega en el Campeonato Descentralizado organizado por la Federación Peruana de Fútbol.
Es considerado uno de los tres grandes del fútbol peruano, al contar con una larga historia y tradición en su país. Hasta la fecha posee 22 títulos nacionales, incluyendo los obtenidos bajo el nombre Sport Alianza en 1918 y 1919.

Su actividad futbolística comenzó en los primeros años posteriores a su fundación. Sin embargo, los encuentros eran amateur, así como de carácter amistoso en diversas oportunidades. Es el único club sobreviviente de los que fundaron, en 1912, la Liga Peruana de Fútbol, donde el club jugó por primera vez un torneo organizado por la Federación.
Alianza Lima juega de local en el Estadio Alejandro Villanueva, también conocido como Matute, del que es propietario, y que lleva el nombre de uno de los futbolistas más relevantes de la historia aliancista. Fue inaugurado el 27 de diciembre de 1974 y se encuentra ubicado en la Avenida Isabel La Católica, barrio de Matute, en el distrito de La Victoria. Su capacidad total es de 35 000 espectadores.
Disputa el clásico del fútbol peruano con Universitario de Deportes en el cual el Club Alianza Lima muestra una superioridad al contar con 131 victorias frente a su clásico rival. Otro encuentro clásico, aunque de menor envergadura, es el que sostiene con Sporting Cristal, club al que también supera, en cuanto a cantidad de partidos ganados se refiere, con 66 victorias por parte del club íntimo frente a los rimenses. También mantiene rivalidades tradicionales con Deportivo Municipal y Sport Boys.
Alianza Lima en la Cultura Popular
Siendo una institución centenaria, Alianza Lima es parte importante de la cultura popular peruana e incluso foránea.Son diversas las menciones al club en canciones, polcas, composiciones, valses y participación en manifestaciones religiosas. El compositor peruano Felipe Pinglo, considerado el padre de la música criolla en su país, era un aficionado que le dedicó a menudo polcas y valses. Pinglo, admiraba el juego de su ídoloAlejandro Villanueva, por lo que decidió resaltar sus virtudes en el fútbol mediante versos que luego fueron canciones. El 16 de agosto de 1932, Pinglo compuso el vals Alejandro Villanueva y dos años después, la polca llamada Villanueva el As. En aquel género también destacó Pedro Espinel, conocido como «El Rey de las Polcas», que al igual que Pinglo dedicó algunas de sus composiciones a Villanueva. Años después, Arturo «Zambo» Cavero junto con Óscar Avilésgrabaron el tema de Espinel con su nombre original, al cual le dieron un estilo diferente.
En el ámbito de la llamada música chicha (género musical producto de la fusión entre cumbia, huayno y ritmos tropicales), su mayor exponente, Lorenzo Palacios Quispe, conocido en el ambiente artístico como «Chacalón», era un acérrimo hincha aliancista. En vida, mencionó al club blanquiazul entre las estrofas de sus canciones en más de una ocasión, equipo del que se volvió aficionado luego de vivir parte de su vida en el distrito de La Victoria. El cantante mantuvo relación amical con parte del plantel que perdió la vida en la tragedia de 1987.
Esa misma tragedia trajo consigo muchas especulaciones y rumores en la población peruana. Una versión muy divulgada fue que la aeronave de la Marina de Guerra del Perú traía grandes cantidades de cocaína en los compartimientos del avión, y que los jugadores al percatarse del hecho, amenazaron a los oficiales con denunciarlos ante la justicia peruana. Se especuló que los militares ante tal situación, ejecutaron a los jugadores disparándoles; ocasionando el accidente antes de que el avión aterrizara.
Alianza también ocupa un lugar en la tradición religiosa del Perú. Aparte de cambiar su uniforme los octubres, José Achong Carrión inculcó a los jugadores aliancistas el rezo al Señor de los Milagros antes de cada encuentro, además de ingresar con sus imágenes a los vestuarios. Incluso actualmente, al pie de las escaleras que llevan del camerino a la cancha, hay un mosaico con la figura del Cristo Moreno, con el cual en ocasiones algunos futbolistas se persignan antes de disputar algún partido.
El equipo blanquiazul ha influido en la creación de otros clubes de fútbol, como el Alianza Fútbol Club de El Salvador, el cual es uno de los equipos más populares y exitosos en su país de origen Un hombre apellidado Hocklenderd de nacionalidad peruana, bautizó al cuadro salvadoreño con dicho nombre en honor al equipo aliancista, del cual era simpatizante. Alianza figura igualmente en la gastronomía peruana, al asociársele con un postre tradicional llamado mazamorra morada. Esto debido a la conmemoración que ambos hacen al mes de octubre, pues el postre se prepara especialmente en ese período; además del color en común al usar el uniforme especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario